viernes, 18 de marzo de 2011

DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN CULTURAL PUCV

jueves, 17 de marzo de 2011

‎"La Cueca veranea en la plaza" continúa mañana viernes

 Mañana viernes 18 de marzo, a las 18.00 horas se retomará el taller de cueca gratuito, que se realiza en la plaza Teodoro Schmidt de Temuco  (la semana pasada se suspendió por lluvia). Las clases las imparte el profesor y campeón nacional de cueca Rodrigo Zamorano.
Además en esta ocasión se presentará el grupo temuquense "De pasión a pasión" con sus cuecas bravas. Organiza e invita el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Programa Acceso Regional , en conjunto con la Municipalidad de Temuco.
En la inédita experiencia que se desarrolló durante todos los viernes del mes de febrero participaron alrededor de 80 personas y congregó a unos 800 espectadores.
--
Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl

CONCIERTO DE PIANO Y VIOLÍN EN AULA MAGNA


ENTRADA LIBERADA

Carlos Morales I.
Coordinador
Programa Artístico Cultural
Aula Magna
UCTemuco

205475  /  205421

miércoles, 16 de marzo de 2011

PARA HABLAR CON LOS MUERTOS - INVITACIÓN

INVITACIÓN



Se invita cordialmente a la comunidad regional a participar y visitar la muestra de pinturas denominada PARA HABLAR CON LOS MUERTOS; Animitas de la Araucanía . La cual se instalara en las dependencias del Cementerio Municipal de Temuco, el próximo día martes 22 de marzo a las 19:30 horas y permanecera expuesta hasta el dia Martes 5 de Abril.

Esta actividad se enmarca en el proceso de entrega y cierre   de  un proyecto de creación  financiado por el Consejo Nacional de la Culturas y las Artes.
El proyecto propone una investigación y reflexión desde el campo de las artes visuales sobre  las animitas en nuestra Araucanía; construcciones particulares que portan y son testimonio del   fervor popular, magia y fe de un Chile profundo .

Además la propuesta busca incorporar al itinerario cultural local   de forma inédita el Cementerio Municipal de Temuco el cual representa un testimonio desde la memoria colectiva y alude a la permanente fragilidad del ser humano. Invitando a reflexionar desde un punto de vista geo - poético   nuestro espacio arquitectónico urbano común.

Alex G. Mellado Larraín
Licenciado en Artes
Mención Pintura

CONVOCATORIA TALLER LITERARIO DE LA FUNDACIÓN NERUDA


La Fundación Pablo Neruda convoca a su Taller de poesía del año 2011. El taller está dirigido a personas menores de 30 años y los interesados deben enviar tres poemas a eytel@telsur.cl.

El Taller comenzará el martes 5 de abril a las 19.00 horas y se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad de la Frontera, Prat esqu ...ina Rodríguez.

lunes, 14 de marzo de 2011

DÍA MUNDIAL DEL TÍTERE EN TEMUCO




Amigos y amigas de los Títeres y las Marionetas, amigos y amigas de Titerike... este Domingo 20 de Marzo celebramos el Día Mundial del Títere, quisieramos que nos acompañaran en las diferentes instancias que realizaremos, o que ustedes en sus propios ámbitos realicen un gesto conmemorativo, del mismo modo difundir este dia especial

Desde ya un abrazo.

Atte.

Larry Malinarich - Alejandra Varas - Francisco Garrido
Compañía TITERIKE, Temuco - Chile

viernes, 11 de marzo de 2011

Aula Magna inicia programa cultural para primer semestre de 2011



Durante más de dos décadas las actividades artístico - culturales de la UC Temuco se han transformado en una vitrina para artistas regionales y nacionales, además de ser la oportunidad para que en zonas como la nuestra se pueda disfrutar de eventos que no siempre están al alcance de quienes viven en La Araucanía.

Siguiendo con este afán por traer espectáculos de calidad hasta nuestra región, el Aula Magna de la UC Temuco ya ha preparado lo que será su parrilla programática para el primer semestre de este 2011, la que considera 20 eventos artísticos, entre el teatro, la música, la danza y el cine.

El primero de ellos se llevará a cabo el próximo 18 de marzo y consistirá en un concierto de piano y violín, mientras que para los días 21 y hasta el 25 de marzo se desarrollará la décima versión de la muestra de cine brasileño, para culminar el día 31 del mismo mes con un concierto de Folk a cargo del artista Temuquense Juanjo Montecinos.

“Como en oportunidades anteriores, los artistas regionales cuentan con todo nuestro respaldo para presentar sus producciones. Juanjo Montecinos, Surama, Cabildo Nuevo y Los Romanceros, serán nuestros invitados del primer semestre”, explicó Carlos Morales, Coordinador del Programa Artístico Cultural de la UC Temuco.

Por otra parte, Morales resaltó el carácter de gratuidad que tiene toda la oferta artístico - cultural que ofrece el Aula Magna. “Es muy importante mencionar el aporte que realiza la UC Temuco, al proponer una parrilla programática anual, con costo cero para el público en general; Lo anterior ha sido planteado como un ejemplo digno de destacar a nivel nacional, considerando que es un caso único en el país”.

En cuanto a los artistas nacionales, se destaca la participación de Akinetón Retard, Kaskivano, Roberto Lecaros y la Tropa, el grupo indú Purnima, Jorge Campos Kuarteto y el grupo de blues santiaguino Magnolia.

VER CALENDARIO


Contó con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura. Biblioteca itinerante recorrió sector Guacolda de Lautaro



En una significativa ceremonia se cerró ayer proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura denominado “En mi barrio…la lectura es entretenida y es tarea de todos”, que fue adjudicado a la Municipalidad de Lautaro.  La actividad se realizó en el Liceo Ema Espinoza Correa de la ciudad y contó con la presencia de autoridades, encabezadas por el alcalde Renato Hauri, y la comunidad escolar, y fue engalanada con la interpretación musical del grupo de cámara de la Orquesta Juvenil de Lautaro dirigida por la profesra Deysi Viveros.

La iniciativa consistió en la implementación de una biblioteca móvil itinerante, que durante varios meses recorrió el sector Guacolda de la comuna  facilitando a sus habitantes material bibliográfico de literatura, educación básica y media, de uso práctico, didáctico y de autoayuda.  El ejecutor del proyecto Mario Urrea indicó que se está evaluando y buscando la manera de dar continuidad a éste, mientras los libros permanecerán en el liceo.

Con este proyecto los vecinos y vecinas del sector Guacolda tuvieron la oportunidad acceder a la lectura y a actividades interdisciplinarias artístico culturales de integración y participación para personas de todas las edades.
--
FUENTE
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl

TÍTERES Y MARIONETAS EN EL MUSEO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA

 
 
Comienza la Temporada de Títeres en el Museo Regional de La Araucanía, Temuco. TODOS LOS DOMINGOS, a las 12:30 hrs., Titerike presenta funciones de Títeres y Marionetas y una Feria de muñecos. ENTRADA LIBERADA, para todo público. Sala Enrique Eilers, Museo Araucano, Av. Alemania N° 85. TODOS INVITADOS.

Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura. Rescatan Chemamull de Cerro Ñielol en Temuco


Este sábado 12 y domingo 13 de marzo, a las 16.00 horas, se realizará la instalación de una serie de esculturas conocidas como Chemamull en el cerro Ñielol de Temuco. La actividad es parte de un proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart y fue ejecutado por el creador mapuche Cristian Collipal Velásquez.

Este proyecto busca renovar y mantener las figuras, que constituyen una conmemoración de Ilcha y Weche Wentru, parte de los primeros padres dentro de la cosmovisión mapuche.

La iniciativa, titulada “Chemamull del Cerro Ñielol” que recibió un aporte del CNCA de casi 9 millones de pesos,  contempló la renovación de dos de las figuras que ya cumplieron su ciclo natural y la restauración de las otras dos figuras existentes en lugar, las que permanecerán hasta que cumplan su ciclo natural de deterioro.


FUENTE
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl

jueves, 10 de marzo de 2011

Financiado por el Consejo Nacional de la Cultura. Libro reúne poemas sobre Lota escritos por jóvenes de La Araucanía


Una obra que recoge los testimonios poéticos de 45 estudiantes de sectores rurales de La Araucanía sobre su visita a Lota, fue presentada el martes recién pasado en Temuco. Se trata de una iniciativa desarrollada por el Programa Educacional Proenta de la Universidad de La Frontera, orientado a niños, niñas y jóvenes con talentos académicos, dirigido por Helga Gudenschwager. El libro fue financiado por el Consejo de La Cultura, a través el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

En la ocasión estuvieron presentes los jóvenes que participaron en el proyecto y sus familias, académicos de Proenta, representantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, autoridades universitarias, quienes pudieron  conocer acerca de los pormenores de esta atractiva publicación titulada “Lápiz Carbón, Niños poetas de La Araucanía rememorando Lota”.

 “Para ti, hombre minero” y “Acróstico al Parque de Isidora”, son los poemas con que Camila Martínez de 14 años oriunda de Perquenco, participó en la publicación. Para ella esta experiencia fue muy interesante y profunda, cuenta que antes de llegar a Lota “no sabía lo que iba a encontrar, y una vez allá me di cuenta cómo fue la vida de los mineros y sentí un profundo respeto por ellos, por su trabajo, por su esfuerzo. Y traté de sacar lo que tenía en el corazón y plasmarlo en mis poemas, creo que lo logré”, expresó absolutamente entusiasmada.

La actividad se efectuó en un contexto de gran satisfacción por lo logrado, así lo indicó la  profesora Elizabeth Mac-Adoo, a cargo del proyecto, quien en la ocasión recalcó que esta es una iniciativa pedagógica  innovadora que se viene desarrollando por varios años, que contempla una visita y recorrido por Lota para rememorar su pasado en torno a la minería. Enfatizó que gracias al financiamiento del CNCA se pudo recopilar y publicar un libro con una selección de lo que han escrito los jóvenes durante este periodo. Uno de los propósitos centrales es socializar y difundir esta obra literaria pues al ser leído por otros, es que adquiere verdadero sentido y se cumple así con otro de sus objetivos que es fomentar la lectura.

La presentación del libro se realizó en el auditorio Selva Saavedra de la UFRO, estuvo a cargo del Vicerrector Académico, docente e investigador en el ámbito del discurso, Juan Manuel Fierro quien destacó la calidad poética de la publicación  y subrayó la labor que realiza Proenta.


FUENTE:
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl

miércoles, 9 de marzo de 2011

ORGANIZADO POR CORPORACIÓN “TOUR MARGINAL”
SE INICIA EXITOSAMENTE TALLER GRATUITO DE GESTIÓN CULTURAL EN PUCÓN

Con la participación de una veintena de artistas, gestores culturales y líderes sociales de las ciudades de Temuco, Villarrica, Pucón y Curarrehue, se inició exitosamente el Taller de Gestión Cultural organizado por la Corporación “Tour Marginal”, instancia generada a partir de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de la Araucanía, en el contexto del año Bicentenario.

En este primer taller, realizado en la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pucón, se dialogó respecto a Introducción a la Gestión Cultural y a las discusiones que se generan en torno al concepto de Cultura, convirtiéndose en una posibilidad de encuentro, reflexión, crítica y propuestas en este ámbito del desarrollo.  

A este respecto, Raúl Abasolo, Director de la Corporación “Tour Marginal”, expresó que “estamos conformes con la convocatoria y con el entusiasmo con el que los artistas y gestores participaron de este primer taller, posibilitándose una conversación fluida entre ciudadanos interesados en el desarrollo cultural de nuestra zona lacustre y de la Región de la Araucanía”.

Es importante mencionar que este taller continua todos los días sábados del mes de marzo a partir de las 10 horas en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Pucón, adentrándose en las temáticas de Liderazgo y Comunicación, Elaboración de Proyectos Artísticos y Culturales, Producción de Eventos, Ley de Donaciones con Fines Culturales y Política Cultural, entre otros aspectos.

Así, se invita a los interesados en participar de estos talleres a contactarse con la Corporación Cultural “Tour Marginal” a los correos electrónicos info@tourmarginal.cl / tourmarginal@gmail.com o  a los fonos (45) 443251 y 79692662.   


martes, 8 de marzo de 2011

SESION HOMENAJE A BUKOWSKI ROCK + POESÍA

SESION HOMENAJE A CHARLES BUKOWSKI

SABADO 12 DE MARZO A LAS 22:30 HRS.

ADHESION VOLUNTARIA: $500
CERVEZA ADENTRO: $1.500
SALÓN METÁFORA

MÚSICA acargo de:

- Maqui (Carahue)

- D-Zoom (Temuco)

- Félix Ouellet-Cloutier(Canada)


POESÍA acargo de:

- Luis Antonio Marin
- Claudio maldonado
- Dafne Meezs
- Javier Aguirre
- Christian Martinez
- Juan Huenuan
- Jorge Volpi
- Cristian Cayupan

lunes, 7 de marzo de 2011

Exposición Pinacoteca UC Temuco / Colección 1983 – 2010.



Invitamos cordialmente a la Comunidad de la ciudad de Temuco y la región a presenciar la primera muestra de la programación anual 2011 de la Galería de Arte Universidad Católica de Temuco, denominada PINACOTECA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO / COLECCIÓN 1983 – 2010, la cual está conformada por obras de arte tradicional y contemporáneo como patrimonio cultural reunido por la UC Temuco a partir de 1983.
Además participa en forma especial de esta muestra un importante conjunto de obras de artistas nacionales conservadas en el Museo Regional de la Araucanía. La ceremonia inaugural se realizará en Galería de Arte Universidad Católica de Temuco, Campus Menchaca Lira, Av. Alemania 0422, esquina Dieciocho de Septiembre, el día martes 8 de marzo de 2011 a las 19:30 horas.
Por otra parte, se ofrecerá una charla pública dictada por los creadores de la muestra, los académicos de la Escuela de Arte UC Temuco, Leonardo Cravero, Alex Mellado y Ximena Barberán, encargada de Colección del Museo regional de la Araucanía, el día miércoles 9 a las 11.00 en la Galería.
La iniciativa que materializa la actual Pinacoteca de la Universidad Católica Temuco fue concebida en el mes de Junio de 1982, mediante un trabajo de gestión y voluntad de tres instituciones que en conjunto plantearon la necesidad de contar con un testimonio que permitiría enaltecer los valores culturales de nuestra tierra. Gracias a esta visión, y por medio de generosas donaciones de artistas locales se logra el objetivo planteado de cimentar un imaginario, identidad y memoria por medio de la pintura.
Un segundo hito acontece en el año 1984 en la – por entonces – Pontificia Universidad Católica de Chile sede Temuco, la cual para conmemorar sus 25 años de vida académica invita a los artistas a participar del Primer Salón Nacional de Arte; mención Pintura. Dicho evento se inscribió como un hecho cultural inédito para la Araucanía y como única actividad que logra congregar a más de 250 obras y nombres de los más destacados de la plástica local y nacional. El jurado responsable de adjudicar tres premios principales y menciones honoríficas fue presidido por un ilustre de la plástica nacional; Nemesio Antúnez.
Un tercer hito lo constituye la compilación de obras donadas por los artistas expositores de la Galería de Arte a partir del año 2003. Se exponen a la comunidad tres períodos históricos principalmente representativos de la historia de la pintura en la región y el país, lo cual refleja la progresiva consolidación de esta colección, conformada por más de 120 obras, las cuales aspiran en una segunda etapa a contar con un espacio físico definitivo para su permanente apreciación y exhibición, como contribución a la comunidad regional y nacional, en el sur-austral de nuestro país. Nuestra aspiración, como institución de educación superior y generadora de nuevo conocimiento, es aportar a la Región de la Araucanía un futuro Centro Cultural, que contenga estos y otros proyectos asociados, abriendo sus puertas a sucesivos públicos y entregando un concluyente aporte a las nuevas generaciones de nuestro país, con un afán democratizador de la cultura y las artes.
La exposición PINACOTECA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO / COLECCIÓN 1983 – 2010 propone un sentido albergado en los conceptos de sanación y puesta en valor, los cuales logran contener y comprender, desde una perspectiva reflexiva, la plenitud del discurso plástico de un tiempo determinado, entregando en su resultado un imaginario particular, el cual enaltece la identidad. En su exhibición propone un posible estado seminal del arte local permitiendo con ello trazar y orientar un posible significado del arte tradicional y experimental, desarrollado a mediados y fines del siglo pasado en La Región de La Araucanía.
La exposición PINACOTECA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO / COLECCIÓN 1983 – 2010 permanecerá en Galería de Arte UC Temuco hasta el jueves 31 de marzo.
Invitamos cordialmente al público a visitar esta particular muestra.

Atentamente,
Leonardo Cravero González
Director Galería de Arte UCTemuco

Ingreso

Acceso Gratuito

Lugar

Galería de Arte, Campus Menchaca Lira

Ciudad

Temuco

Información de Contacto

  • Nombre: Viviana Gutiérrez
  • Teléfono: 45-205338
  • Correo: galeria@uctemuco.cl
  • Departamento: Escuela de Artes

Exposición de Fotografía "TOD@S"


Sobre los cuerpos se marcan las historias, la forma de experimentar el ser mujer, el ser hombre. Mujer y hombre no se distancian del cuerpo, ni en su aceptación y gozo, ni en su rechazo y transformación. El cuerpo queda presente como la huella de nosotros mismo en la vida y, en ello, y con ello, la piel se convierte en la última frontera del yo o en la primera experiencia de ustedes, (¡cómo se quiera entender!). Todo se impregna en la piel, la vida se dibuja en ella, así toda marca de la piel se convierte en un recuerdo en o del alma.
Tod@s, es una exposición pensada como un espacio para la reflexión, el diálogo y principalmente el encuentro. La exposición convoca a un grupo de mujeres, unidas por la necesidad de promover sensibilidades hacia estéticas diferentes. Producto de este encuentro (sin fines de lucro) definimos y presentamos este trabajo.
Tod@s reúne algunas fotografías,una que otra letra y una melodía que nos invita a mirar este estar en el mundo, este habitar Temuco, este existir como chicas y chicos y ambos a la vez, en el tiempo y espacio que nos reúne en este momento.
Valeska Douglas, quien convoca la exposición, se ha dedicado a la fotografía desde hace al menos cuatro años, y hoy muestra su tercera exposición fotográfica,explorando mediante una discusión de género, un modo de dialogar y pensar desde medios y soportes combinados. Karina Gejman se acerca a la discusión desde la psicología y desde la propia experiencia de teatro y participación en agrupaciones de mujeres. Lidia Rodríguez, artista visual, plasma desde su especialidad una performance, en soporte audiovisual, donde se muestra parte importante de las reflexiones y actividades pensadas para la obra. Y, Clara Ahumada, desde las letras nos sensibiliza y enlaza por medio de la palabra, emociones, vidas e imágenes.
La exposición Tod@s se inaugurará el día 8 de Marzo y estará abierta al público a partir de las 21:00, como parte de las actividades realizadas en celebración del día de la mujer. El lugar de la exposición es el Café Escaparate, ubicado en calle Lagos N° 341, en la ciudad de Temuco, y se mantendrá en el lugar por el mes de Marzo.

domingo, 6 de marzo de 2011

Comunidad mapuche de Padre Las Casas dará inicio a proyecto de rescate cultural

El sábado 5 de marzo, a las 10.00 horas se realizará la Ceremonia de inicio del proyecto "Cultivando Técnicas Ancestrales a través de las artes en la Comunidad Mapuche Actual", financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondart ámbito regional 2011.

La iniciativa se ejecutará en la comunidad Juan Huenchumil Quintupil, sector Manzanar Lleupeco, en la comuna de Padre Las Casas y busca desarrollar un proceso de aprendizaje de prácticas artísticas manuales con niños de sectores rurales, utilizando técnicas ancestrales, con la finalidad de elaborar productos o elementos artesanales propios de la cultura del pueblo mapuche.

La sede-jardín ubicada en la comunidad es el lugar donde se dará inicio a este proyecto de rescate y difusión cultural.
-
Fuente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl

En Villarrica, Angol y Vilcún. Cine chileno deleitó a grandes y chicos en barrios de La Araucanía


“Cine en mi barrio” lleva por nombre la actividad que con gran éxito llevó películas chilenas  a distintos sectores de la  región durante las últimas semanas. Este ciclo audiovisual, que finalizó ayer, es parte del Programa Arte y Cultura en mi Barrio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Macrosector Oriente de Vilcún, Villa Los Volcanes en Villarrica y El Retiro de la capital mallequina fueron los sectores que tuvieron la posibilidad de disfrutar de ocho presentaciones cinematográficas. La actividad fue organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y su programa Arte y Cultura en mi Barrio en conjunto con la Escuela Audiovisual de la Universidad Mayor de Temuco, gracias a un convenio que se implementó por segundo año consecutivo.

La actividad obtuvo buena recepción por parte de los vecinos, quienes asistieron a la  exhibición de películas como Ogú y Mampato, La Vida de los Peces y el documental regional Domingo Neculpan, filmes que  integraron la cartelera que entretuvo a grandes y chicos este verano. La última función se desarrolló  ayer jueves 3 de marzo en la Sede Villa Las Violetas de Vilcún.

El Programa Arte y Cultura en mi Barrio del CNCA es una iniciativa del Gobierno orientada a aquellos sectores con menos acceso a actividades artístico culturales, con el objetivo central de mejorar su calidad de vida. Además  busca generar y potenciar las capacidades de autogestión de los vecinos y vecinas de los barrios más vulnerables del país, especialmente en materia cultural,  desde la perspectiva que éste es fundamental para el desarrollo integral de las personas. (Texto: Karin Hillmann)

 
Fuente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445

Desde el viernes 11. Continúa Taller de Cueca en la Plaza Teodoro Schmidt


La actividad denominada “La cueca veranea en la plaza” que entusiasmó a personas de todas las edades en las calurosas tardes de febrero, se retomará este 11 de marzo y continuará los viernes siguientes, para concluir el 1 de abril.  El pleno éxito con que fue evaluada la inédita iniciativa tanto por la comunidad como por los organizadores, significó que la comunidad podrá disfrutar de cuatro clases más, las cuales al igual que las anteriores, serán totalmente gratuitas.

La plaza Teodoro Schmidt de Temuco fue el escenario que reunió a decenas de apasionados bailarines de la danza nacional, quienes sin importar las altas temperaturas, pusieron todo su empeño y talento en las clases, cada viernes del pasado mes.

El taller es organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Programa Acceso Regional en conjunto con la Municipalidad de Temuco y continuará los días 11,18, 25  de marzo y 1 de abril a las 18:00 horas, en la Plaza Teodoro Schmidt. Las clases son impartidas por el profesor y campeón nacional de cueca Rodrigo Zamorano Rieu.

La invitación es para todos quienes desean aprender o practicar nuestro baile nacional. Cabe señalar que se certificará a los participantes. (Texto: Karin Hillmann)

 
Fuente:
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Prat 215 esquina Lautaro - Temuco
(045) 213445
Correo institucional: paula.arayal@consejodelacultura.cl


PRIMER ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO “CAMINO AL SUR”

Una caravana poética irrumpe en la Frontera


La osadía de este deambular por el asfalto de carreteras concesionadas, en un mini bus que solo se adornó de versos, de anécdotas, risas, sorpresas, amistad… pero más aun, el lenguaje. Con el correr de las horas, atrás fueron quedando los parajes naturales, los peajes, bombas de bencinas, los controles de carreteras. A eso de las 6 de la tarde llegaron al centro de Temuco, capital regional de la Araucanía, legendaria comarca de frontera, elogiada en los versos del premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. El encuentro se pactó en la plaza Teodoro Schmidt.
Con posterioridad, los escritores, provenientes de diversas partes del mundo, como Francia, Italia, Ungría, Canadá, Colombia, México, entre otros, se dieron cita en el histórico cerro Ñielol, actual reserva natural que mantiene intacta la biodiversidad autóctona, lugar en donde se les enseño una reseña de la ciudad y la inmensa riqueza cultural de la Nación Mapuche.
El itinerario contemplaba estadía en el Hogar y Centro de Desarrollo Sociocultural Mapuche “Pelontuwe”, recinto en el cual fue recibida la delegación de la ONG Mundial “Poetas del Mundo” y se le da formalmente la bienvenida a los literatos.
El programa de actividades de esta ONG Mundial, acusaba un taller literario en El Centro de cumplimiento Penitenciario de Temuco con los Prisioneros Políticos Mapuche (PPM), para el día lunes 21, a las 09 de la mañana, actividad que sería materializada por la Poeta colombiana Maggy Gómez Sepúlveda junto a la Poeta y Psicóloga mexicana Mary Guzmán. La sorpresa fue mayúscula cuando el alcaide de la cárcel autorizó a la delegación completa.
Con esta actividad “Poetas del Mundo” selló su paso por la ciudad fronteriza, para luego continuar su trayecto literario hacia las tierras del más al sur, con destino al mitológico archipiélago de Chiloé.
Desde el Territorio Mapuche
Gulu Mapu
Cristian Cayupan!

sábado, 5 de marzo de 2011

Para periodo de dos años.Consejo de la Cultura invita a organizaciones a postular representantes a Comité Consultivo Regional




Hasta el viernes 11 de marzo estarán abiertas las postulaciones para la renovación del Comité Consultivo Regional de La Araucanía.

La Dirección Región de La Araucanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes convoca a las postulaciones de renovación del Comité Consultivo Regional, y al reemplazo de un consejero regional para lo que queda de periodo del actual directorio. Ambos cargos son Ad-Honorem.
El Comité Consultivo, que se renueva cada dos años, está integrado por siete personas de reconocida trayectoria en el ámbito cultural de la zona. Las principales funciones del Comité Consultivo Regional son: Asesorar al Consejo Regional en lo relativo a políticas culturales y al plan de trabajo anual; Formular sugerencias y observaciones para la buena marcha del Servicio a nivel regional y proponer a los jurados del Fondart, ámbito regional.
Los integrantes de este Comité serán designados por el Consejo Regional respectivo, a propuesta de las correspondientes organizaciones o instituciones culturales registradas y que posean personalidad jurídica vigente y domicilio en la Región de La Araucanía.

Para presentar la postulación se requieren los siguientes documentos: Formulario de postulación oficial, carta de aceptación de postulación al cargo, currículo del postulado, Estatutos de la organización, Certificado de vigencia de la organización, ésta debe tener domicilio en la región.

Consejero Regional
En cuanto a las postulaciones para la vacante en el consejo regional, el cupo a llenar corresponde a una personalidad regional de la cultura, designada por el Directorio Nacional, propuesta por las organizaciones culturales regionales. Los antecedentes, similares a los anteriores, son: Formulario de postulación oficial, Carta de aceptación de postulación al cargo, currículo del postulado, Estatutos de la organización (la organización debe tener domicilio en la región) y Certificado de vigencia de la organización.

Postulaciones
El proceso de postulación finaliza el viernes 11 de marzo. Para mayor información y solicitud de formularios, los interesados deben dirigirse a la dirección regional ubicada en Prat 215, Temuco, teléfono: 213445.

Fuente: culturaaraucanía.cl